Durante las últimas décadas, a nivel mundial se han construido los más singulares e impresionantes edificios que se han convertido en los emblemas del nuevo urbanismo. Daremos un breve paseo por los más resaltantes en el mundo.
El Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (España): Aún sin haber sido concluido, fue inaugurado a finales de 2009. El Ágora consta de una impresionante construcción de 70 metros de altura que fue concebida como una gran plaza cubierta, entre el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el Oceanográfico.
La Sala de Conciertos Walt Disney (Los Ángeles, EE UU): es una estructura en la que se pueden observar formas extravagantes, paneladas de acero inoxidable, que son la marca de la casa Frank Gehry, la misma presenta similitud con un barco con las velas henchidas, con una flor brotando, con una pieza de origami.
Estadio Nacional de Pekín (China): también conocido como Nido de Pájaro, fue el plato arquitectónico estrella de los Juegos Olímpicos de 2008, en el mismo se acogieron las ceremonias de inauguración y clausura, las pruebas de atletismo, la final del torneo de fútbol, y los Juegos Paralímpicos de ese año.
Museo de Arte Contemporáneo Siglo XXI de Kanazawa (Japón): lo más llamativo de esta estructura es que su forma circular elimina cualquier referencia a parte frontal y trasera, invitando a comenzar una exploración libre por cualquier punto de su perímetro.
Hotel Marina Bay (Singapur): abierto desde 2010 se ha convertido en uno de los símbolos de esta ciudad. En él se despliega todo el lujo asiático sobre la bahía. Se trata de un complejo de edificios coronado por tres torres hoteleras de 55 plantas cada una, apoyada sobre las cuales descansa una única plataforma a modo de terraza abierta con piscina panorámica, lo que confiere al conjunto un cierto aire de peineta de tres púas.
Setas de Sevilla (España): es un proyecto Metropol Parasol, que le da sombra a la plaza de la Encarnación, pero además es la estructura de madera más grande del mundo: 150 metros de longitud, 70 metros de ancho y 28,5 metros de alto.
Mediateca de Sendai (Japón): abrió sus puertas en 2001, y su estructura es un recipiente de cristal de varias plantas que se encuentran atravesadas por diversas estructuras tubulares que sobresalen del techo, haciéndola un foco de atracción internacional.
Terminal Marítima Internacional de Pasajeros de Yokohama (Japón): es una obra arquitectónica diseñada por el entonces matrimonio joven de arquitectos Alejandro Zaera y Farshid Moussavi, en 1995, la misma ganó el concurso para hacer realidad la mayor terminal marítima de Japón en Yokohama, la segunda ciudad más poblada del país después de Tokio.
The Gherkin (Londres, Reino Unido): si nos encontramos por la City, podemos solicitar a algún londinense que nos indique la forma de llegar a 30 St Mary Axe, y posiblemente dudara, pero si se le pregúnta por The Gherkin, es decir, literalmente El Pepinillo, que es su forma, entonces no dudara en dar la dirección del icónico rascacielos neofuturista, el primero de carácter ecológico construido en Londres, que eleva sus 180 metros de altura y sus 40 plantas sobre el corazón financiero de la capital británica.